top of page
Mod_Int_02.png

Modelo Integral

Es la visión integral de métodos, políticas y acciones, orientadas a crear estructuras funcionales y estables en todos los cuadrantes a todos los niveles, que beneficien en profundidad con resultados sostenibles al sector comercial al que pertenecen.

 

Del mismo modo, que aporte formación a sus colaboradores con, cursos, capacitaciones y planes, a través de tecnología, innovación y estrategias, que mantengan el desarrollo sustentable y continuo del modelo.  

Por ello, es importante contar con un proyecto bien estructurado, en donde la oferta genere valor al consumidor y el planteamiento se haya planificado sobre los ingresos y los beneficios que desea obtener como empresa.

Optimiza_02.png

Optimización

Le marcará las pautas, para incrementar la productividad, la eficiencia; al mismo tiempo, que aumentar la calidad de los productos y/o servicios que ofrece; para ello, es importante que sepa con que recursos cuenta y de que manera le podemos ayudar a aprovecharlos al máximo. Esto por mucho, mejorará la imagen de su marca y la reputación de su empresa.

Con esto, usted contará con las herramientas que lo beneficiarán en la consecución de objetivos, reducción de costos innecesarios y de riesgos; permitiéndoles ser más competitivos en su sector de negocios y logrando que la empresa sea aún más rentable.

Medidor_02.png

Eficiencia

La eficiencia en las empresas, está encaminada a cumplir objetivos para la fabricación y/o prestación de servicios, aplicando el mínimo esfuerzo, reduciendo gastos y desperdicios. Aunque esta no siempre se mide de la misma forma; se puede decir, que hay diferentes maneras de lograr la eficiencia, según sea el enfoque y la visión de la organización.

Sabemos que existen principios generales que pueden ser aplicados como la base a empresas en los diferentes sectores, con el objetivo de mejorar este aspecto en sus estructuras, que permita llegar a la excelencia empresarial.

Con el propósito de consolidar el compromiso de las partes involucradas, para se genere confianza y dinamismo en las interacciones, y esto finalmente ayude, a que las personas sean y se sientan parte del todo, generando valor a sus funciones sobre los resultados finales.

Plan de la Comunicación

También conocida como innovación y rediseño de procesos, por la cual, se alcanzan mejoras sustantivas con cambios radicales en estos, sean cambios por costo, tiempo, valor y servicio.

 

Su propósito principal, es hacerlos más eficaces, eliminando, redundancias, gestiones inadecuadas y controles imprecisos, siempre en beneficio principal del cliente, y ajustando conforme a la metodología. Al mismo tiempo, el impacto se deriva positivamente para la organización en costo, tiempos y eficiencia.

Gestión de Inventarios / Servicios

La gestión del inventario le permite administrar eficazmente los productos en sus almacenes, porque tiene el control hasta el nivel unidad sobre, movimientos, ubicaciones, días de inventario, volúmenes, temporalidades, rotación, costos, etc. Conforme a las necesidades de la operación y del negocio.

 

Con esto se evitan, pérdidas por producto, gastos innecesarios, sobreinventario, valuación de inventarios errónea entre otras. Cabe destacar que esta gestión acompañada de una solución informática flexible, le dará elementos para mantener cuadrado exitosamente el inventario teórico vs. el inventario real.

Los servicios se pueden gestionar efectivamente a través de 3 factores esenciales (atención al cliente, tiempo de respuesta y calidad en el servicio); para ello, se debe estar actualizado en métodos, estrategias, tendencias y mercado, porque esto le dará las herramientas con las que logre eficacia dentro y fuera de la organización a diferentes niveles. Existen diversos sistemas que pueden ayudarle a monitorear su gestión a través de metricas e indicadores, ayudandole a contar con una visión clara en el logro de objetivos. 

Log-Dist_1r_edited.png

Logística y Distribución

Existen servicios tercerizados (técnicos, logísticos e informáticos), que pueden apoyar sus operaciones en aquellos casos donde no cuente con la infraestructura necesaria o que le otorgue agilidad a su estrategia operativa. También hay herramientas tecnológicas e informáticas con las cuales usted podrá ejercer con dinamismo estos servicios aunado a los procesos y al capital humano, controlando rutas, tiempos, incidencias, entre otros.  

Cad_Sum_1.png

Cadena de Suministro

La cadena de suministro (CDS) o (SCM) por sus siglas en inglés Supply Chain Management bien implementada, optimiza los costos e incrementa el valor al producto o servicio ofrecido, permite su transformación, fabricación y distribución efectiva, para satisfacer la demanda del consumidor. Cómo es bien sabido, los procesos y los elementos involucrados deben estar integrados bajo las mejores prácticas de negocio, para que al  planificar, organizar y monitorear las actividades, se logre una gestión efectiva de esta y una atención con calidad al cliente.   

© 2015 by Trissac Consulting. Sitio creado con Wix.com.

  • Facebook - Círculo Negro
  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
bottom of page